Los seguros, al igual que cualquier producto susceptible de ser vendido, han sufrido una revolución desde su concepto (coberturas, límites, etc.), pasando por el precio y llegando incluso a la forma de venta o de distribución. Las aseguradoras buscan formas diferentes de llegar a sus clientes, por ejemplo internet, medio por el que VERTI ha apostado por comercializar todos sus productos y servicios. Hay que tener en cuenta que a pesar de la complejidad y potencia que tiene internet no debe influir en el comportamiento de una compañía, que debe ser correcto, ordenado, transparente y de fácil comprensión para los clientes. Para poder regular nuestro comportamiento en internet hemos creado una Guía de Buenas Prácticas de VERTI en internet.
Desde VERTI nos comprometemos a:
Comunicación
- Que el medio de comunicación (internet) nunca sea un inconveniente o no dispongan de la capacidad suficiente para poder interactuar con los clientes de forma correcta y eficiente. Y en caso de ocurrir, bien por causas ajenas a VERTI o por nuestra causa, la compañía pondrá todos los medios que sean necesarios para subsanar esa carencia.
- Desarrollar herramientas online que mejoren las posibilidades de comunicación con los clientes, para que incrementen su conocimiento en seguros y puedan elegirlos libremente.
Contratación electrónica, información y operaciones disponibles a través de Internet
- Indicar las acciones u operaciones disponibles para que el cliente interactúe con VERTI (e-mail, chat, blog, etc.), bien desde la Oficina Internet como desde la web corporativa.
- Que el cliente cuente con las herramientas web que permitan gestionar sus pólizas de forma fácil y rápida.
- Que el cliente pueda conocer previamente las Condiciones generales de contratación antes de su aceptación.
- Haberle informado previamente de la validez de cualquier oferta de seguro que se le haya ofrecido, y en caso de aceptación la entrada en vigor de la póliza.
- Tras la aceptación del cliente y la confirmación de la misma por parte de VERTI, se le indicará al cliente dónde y cómo acceder a su documentación, al igual que la opción de poder recibirla en papel.
- Informar de las gestiones u operaciones que puede realizar con la póliza contratada a través de este medio.
- Que el cliente disponga de un histórico de 3 años tanto de su facturación como de sus Condiciones Generales.
- El cliente puede ejercer el derecho de acceso, rectificación y oposición en los términos previstos en la normativa reguladora de protección de datos de carácter personal, como el de presentar quejas, incidencias, sugerencias y reclamaciones a través de la Oficina Internet, garantizando la constancia de su presentación y asegurando una atención personal directa. Los procesos de quejas y reclamaciones están incorporados en el Reglamento Interno de Servicios de Atención al Cliente.
Seguridad
- Hacer uso de la tecnología para proporcionar una total fiabilidad y seguridad en todos aquellos procesos en los que se produzca el intercambio de datos con el cliente. Ello se llevará a cabo mediante la intervención de un tercero de confianza, que archive las comunicaciones que se hagan entre sí las partes o mediante firma electrónica.
- Disponer de los controles necesarios para que los trámites a realizar (contratación, modificación o rescisión de contrato) sean seguros y transparentes.
Accesibilidad y usabilidad
- De acuerdo con nuestra idiosincrasia como empresa de internet y como objetivo de nuestra estrategia de mejora continua, le informamos que trabajamos constantemente en la mejora del acceso de las personas con discapacidad a los diferentes procesos de la web, desde la contratación hasta el servicio ofrecido posteriormente una vez contratado el seguro.