Por el momento, el seguro de responsabilidad civil no es obligatorio. Si bien, el 29 de septiembre entró en vigor una ley que así lo estipula, hasta que no se produzca el desarrollo reglamentario, el seguro de responsabilidad civil solo es obligatorio en Madrid y País Vasco. Sin embargo, nunca se sabe cuándo vamos a tener un susto, ya sea porque nuestro perro ataque a una persona o porque se nos escape y pueda provocar un accidente en la carretera.
De este modo, el seguro incluiría una cobertura jurídica con el fin de que cualquier persona esté protegida en el caso de que se dé un imprevisto. Asimismo, la compañía también se haría cargo de la atención telefónica que el asegurado necesitase ante cualquier duda que pudiera tener, como el adiestramiento o la localización de tiendas especializadas.
Además, es importante tener en cuenta que el seguro de responsabilidad civil para perros no solo cubre los daños que pueda causar nuestro animal a terceros, sino que también puede incluir la cobertura de gastos veterinarios en caso de que nuestro perro cause daños a otro animal. De esta manera, el seguro nos protege tanto a nosotros como a nuestro perro, ya que nos evita tener que hacer frente a gastos imprevistos que puedan surgir en caso de un accidente.
En definitiva, contratar un seguro de responsabilidad civil para perros nos puede ahorrar muchos problemas en caso de un imprevisto. Además, al tratarse de un seguro relativamente económico, su contratación no supone un gran desembolso y nos proporciona una gran tranquilidad. Por tanto, si tienes un perro, no dudes en informarte sobre las opciones de seguros disponibles y contratar uno que se adapte a tus necesidades.
Descubre con Verti